Jeet kune do

El jeet kune do, jeet kun do o jeet kuen do (chino: 截拳道, Yale cantonesa: jitkyùndou, pinyin: jiéquándào, lit. ‘el camino del puño interceptor’; JKD) es un sistema de artes marciales basado en conceptos, y una filosofía de vida desarrollada por el maestro de artes marciales Bruce Lee. Creado por Bruce Lee entre los años 1960 y 1973, aunque en un principio estuvo basado en el kung fu/ Wu shu estilo wing chun. El jeet kune do -primeramente llamado «Jun-fan gung fu» (chino: 振藩功夫, Yale cantonesa: Janfàan gūngfū, pinyin: Zhènfán gōngfū, literalmente: ‘el kung fu de Bruce Lee’)— es un método de combate independiente, siempre en evolución. El jeet kune do, es el resultado de la investigación y la “fusión” del estilo chino del wing chun, el boxeo occidental, el Judo japonés, la esgrima occidental, el boxeo tailandés o Muay thai, la Eskrima filipina, y de otras disciplinas marciales tras ser analizadas, revisadas y aplicadas por Bruce Lee desde sus estudios de la fisiología del cuerpo humano. Tomemos en cuenta que Bruce Lee fue un actor, filósofo y un maestro de las Artes Marciales, nunca obtuvo un grado de algún arte marcial, ni tampoco compitió en algún torneo, es decir el Jeet Kune Do nace del simple análisis personal y practica continua de un talento de las artes marciales, desarrollado por un artista marcial de alto rango. Sin embargo, según otras personas, como Dan Inosanto (nombrado por Bruce Lee el sucesor de su estilo) el jeet kune do no es un estilo nuevo, o una modificación o copia de otro existente previamente, o una fusión sin estructura de otras artes marciales; sino una idea conceptual; es la búsqueda y aplicación de conceptos prácticos que liberan al practicante de limitarse a sí mismo. El Jeet kune do fue criticado desde sus inicios, descrito como un arte marcial híbrido, sin tradición y linaje. Incluso fue tachado de bastardo; por los maestros orientales puristas de las artes marciales tradicionales chinas, coreanas y japonesas, quienes tenían el monopolio del mercado de las artes marciales en occidente durante los años 1960 en los EE.UU. y Europa, al considerar al Jeet kune do como una fusión marcial influenciada por las tendencias ideológicas occidentales y por su búsqueda de la efectividad como primer punto. Sin embargo, el Jeet kune Do, fue muy apreciado por el gran público estadounidense, al que Bruce Lee ofrecía un arte marcial dedicado plenamente tanto a la defensa como al ataque.
Principios del JKD Las “4 gamas/ alternativas del combate” vienen dadas por las 4 distancias del combate sin y con armas (larga, media, corta y/o de lanzamientos, y suelo) particularmente son lo que Bruce sentía como instrumento para ser un artista marcial total y completo. Éste es también el principio más relacionado con las artes marciales mezclando diversos estilos. El JKD resalta la noción de que la mejor defensa es una buena ofensiva, por lo tanto el principio de “interceptar”. Bruce Lee comentaba que para que un oponente ataque a alguien primero tiene que moverse hacia la persona, esto proporciona una oportunidad “de interceptar” ese ataque o movimiento.
El JKD se caracteriza por estos seis fundamentos: Ser como el agua Bruce Lee pensaba que los sistemas marciales deben ser tan flexibles como sea posible. El agua es usada como analogía, pues puede describir por qué la adaptabilidad es un rasgo deseado en las artes marciales. El agua es infinitamente adaptable. Se puede ver a través de ella misma, pero en otras ocasiones puede oscurecer las cosas a simple vista. Puede partir y dividir, mover o chocar con cualquier cosa. Puede erosionar las rocas más duras suavemente o puede fluir más allá del guijarro más minúsculo. Bruce Lee creía que un sistema marcial debía tener estas cualidades. Los estudiantes de JKD evitan sistemas tradicionales de entrenamiento, o estilos de lucha que siguen la pedagogía confuciana o lineal usada en las escuelas tradicionales del Kung-Fu y del Karate, debido a esta carencia de adaptabilidad. El JKD se orienta para ser un grupo de conceptos dinámico que están en constante cambio, siendo así extremadamente flexible. Se anima a los estudiantes de JKD que estudien cada forma de combate posible, esto es así para ampliar sus conocimientos de otros sistemas de lucha. Economía del movimiento En el Jeet Kune Do la economía del movimiento puede ser vital, ya que fija como objetivos combinaciones de gestos concretas y altamente efectivas sin realizar movimientos muy artísticos como en la mayoría de las artes marciales tradicionales, lo que da como resultado el ahorro de energía, con lo cual la persona cuenta con mayor capacidad para mantener por un mayor período de tiempo una actividad física intensa.
Aprender y desarrollar las 4 gamas/ alternativas del combate Golpear o alejar con el pie; perforación o golpeo; interceptación o atrapes, y presas; ataque. El Jeet Kune Do busca que sus practicantes se entrenen en cada una de estas alternativas por igual. Según Bruce Lee, este modelo de entrenamiento sirve para distinguir al JKD de otras artes marciales. Él indicó que la mayoría, pero no todos los sistemas marciales tradicionales, se especializan en el entrenamiento en una o un máximo de dos distancias, o bien en el uso de la mano vacía, o en el empleo de armas tradicionales. Sus teorías han sido especialmente influyentes y verificadas en el ámbito del deporte en las artes marciales mixtas, pues las fases de un combate de "AMM"/"MMA" son esencialmente la aplicación del mismo principio y conceptos expuestos en el combate de JKD. Cinco maneras de ataque Único ataque angular (SAA) e inversos (SDA). Ataque de la inmovilización de la mano (HIA), ataque de la inmovilización del pie de las contrapartes, que hacen uso de la “interceptación” para limitar al opositor para el uso de ciertas partes del cuerpo. Ataque indirecto progresivo (PIA). Atacar a una parte del cuerpo del opositor, a continuación seguir atacando pero en otra parte para intentar crear una abertura. Ataque de Combinaciones (ABC). Utiliza múltiples ataques rápidos para superar al opositor. Ataque dibujando (ABD). El objetivo es crear una abertura y utilizarla como medio de atacar al contrario.
Las tres bases de los conceptos de las técnicas y tácticas del Jeet Kune Do La práctica del Jeet Kune Do se basa en que las técnicas y tácticas deben contener las siguientes características: Eficacia: el ataque debe alcanzar su meta. Franqueza: las ideas deben de venir de forma natural y de una manera espontánea. Simplicidad: pensando de una manera sencilla; sin ornamentación. Línea central La línea central es un concepto oriental, también denominado "centro" se refiere a una línea imaginaria que está justo en el centro de nuestro cuerpo. La teoría es explotar, controlar y dominar esa línea central del oponente. Todos los ataques, defensas y trabajo de pasos se diseñan para preservar tu propia línea central y para abrir la del contrario. Esta noción se relaciona de cerca con el control que se mantiene en un tablero de ajedrez, siguiendo el JKD una estrategia provocativa.
Las tres pautas para la línea central son: Quien controle la línea central controlará la lucha. Proteger y mantener tu propia línea central mientras que controlas y explotas la de tu opositor. Controlar la línea central ocupándola.
videos:
Jeet kune do hibrido con CMA - AMC
Ninjutsu AMC - CMA

Comentarios

Entradas populares