Karate
El karate (空手道 karatedō?, ‘el camino de la mano vacía’)
de kara ("vacío") y te ("mano") —"mano vacía"—, o kárate es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, o Wu Shu, y en menor medida en otras disciplinas provenientes del sureste asiático.
Tiene su origen durante el siglo XVI en las técnicas marciales nativas de las islas Ryukyu, (hoy día Okinawa). Llamadas ' (técnicas de lucha nativa) así como en algunos estilos de las artes marciales chinas y está influenciado en menor medida por otras disciplinas provenientes de otros países del sureste asiático como Tailandia, Filipinas e Indonesia. Ya, en el siglo XX este estilo marcial fue influenciado en un principio por varios conceptos técnico- tácticos y filosóficos procedentes de algunas de las artes marciales japonesas modernas, como: el kendo , el Judo, y eventualmente el Aikido. En un principio, El "Te" siendo el arte antecesor al karate moderno surgió de la necesidad de los guerreros nobles de la isla (los pechin) de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai, y a sí mismos de los varios abusos perpetrados por los guerreros con armadura (los samurái), quienes hacían parte de los invasores japoneses pertenecientes al clan Satsuma, en el siglo XVII. Poco a poco, el "Te" fue desarrollado en el reino de Ryukyu, y posteriormente se expandió: se enseñó sistemáticamente en Japón después de la era Taisho en el siglo XX, donde fue renombrado como karate-Do, como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu. Incorporándose así a la cultura de las artes marciales tradicionales del Japón o Budo.
El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible. A ese concepto se le llama "Ikken hikatsu" o "un golpe, una muerte", de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. A este arte marcial se le puede referir como karate o kárate, y a la persona que lo practica se la llama karateka, karateca, karatedoka, o karatedoca, siendo estos dos últimos los que hacen énfasis en que el practicante también se está desarrollando dentro de una filosofía de vida.
Estilos
Shorin Ryu
Registrado oficialmente en 1908 por el maestro Chosin Chibana. Es un sistema de karate derivado del Shuri-te o estilo del palacio de Okinawa. Tiene sus bases en las técnicas y tácticas para las distancias media y larga heredadas de los pioneros del arte como: Kanga Sakukawa (To-de Sakukawa) y Sokon Matsumura, modificadas por su discípulo Yasutsune Itosu o Anko Itosu. El estilo fue posteriormente nombrado Shorin Ryu por uno de sus alumnos, el maestro Chosin Chibana. Este estilo de karate con el tiempo derivaría en variantes como Matsumura seito, Kobayashi, Shobayashi y Matsubayashi Shorin-ryu (combinación de karate Shorin-ryu con el Tomari-te del maestro Chotoku Kyan, uno de los tres estilos de To-de de Okinawa) y sería la base técnica de las variantes de karate japonés, provenientes de la región de Honshu en el Japón como: el Shotokan, el Shito-ryu y el Wado-ryu. El karate Shorin-Ryu propuesto por Chosin Chibana sería conocido más tarde como Kobayashi Shorin-ryu, siendo una de sus principales características la enseñanza de dos de los estilos más importantes de Kobudo (arte de manejo de armas ancestrales de okinawa): el kobudo estilo Ryukyu y el Kobudo estilo Matayoshi-ryu fundado por Shinpo Matayoshi. También cabe mencionar que este estilo Shorin-ryu o Kobayashi Shorin-ryu es el único estilo de karate que preserva y enseña el programa completo de kobudo. Actualmente, hay varios maestros de otros estilos de kárate, que aprendieron kobudo con maestros de Shorin-ryu. Sin embargo, en el ámbito del kárate japonés, al kobudo se le considera como un arte marcial aparte del karate. Como estilo, el Shorin Ryu hace fundamental hincapié en el combate en las distancias media y larga, así como en la rapidez, la movilidad, la creación de potencia de golpeo (generada momentáneamente por el movimiento de anteversión de la pelvis, la transferencia del peso corporal, y la contracción temporal fija de los músculos del torso y el abdomen además de la rotación de la cadera), los desplazamientos naturales, los bloqueos o chequeos en ángulo, la penetración en los golpes y la eliminación de cualquier movimiento que no posea un objetivo específico.
Goju-ryu
Desarrollado a partir del Naha-te o estilo de la ciudad puerto de Naha. Su popularidad se debió principalmente al maestro Kanryo Higaonna (1853-1915), quien abrió un dojo en la ciudad de Naha, basándose en ocho formas traídas de China. Su mejor alumno, Chojun Miyagi (1888-1953), más tarde fundó formalmente el Gōjū Ryū, o "estilo suave y duro" en 1930. En el karate Goju-ryu se pone mucho énfasis en el combate a media y corta distancia combinando técnicas de bloqueo circular suave con contraataques fuertes y rápidos ejecutados en una rápida sucesión, así como agarres y técnicas de inmovilización. Actualmente, el Goju-ryu tiene variantes tanto de la región de Honshu (islas principales del Japón) así como en Okinawa. De las variantes de la región de Honshu están la Goju-kai, la Seigokan Goju-ryu fundada por Seigo Tada, Nihon Goju-ryu fundado por Gogen Yamaguchi y entre las variantes practicadas en Okinawa están el Gohakukai-ryu que es una combinación de Goju-ryu con el Tomari-te fundado por Iken Tokashiki, y el Yuishinkan Goju-ryu fundado por Tomoharu Kisaki" que es una combinación de Goju-ryu con el Shuri-te y técnicas de Judo.
Uechi-ryu
Fundado en 1915 por Kanbun Uechi y denominado con su nombre actual en 1939, su origen está compuesto por un antiguo estilo de kung fu (paigonoon, o estilo del tigre y la grulla) que aprendió en China y el Tode proveniente de la ciudad okinawense de Naha o Naha-te. Este estilo de karate es uno de los tres estilos principales de la prefectura de Okinawa junto con el karate Goju-ryu y el karate Shorin-ryu, además de ser el origen de estilos japoneses en la región de Honshu como el Koshukai Uechi-ryu y el Seishin-ryu. El estilo Uechi Ryū hace principal énfasis en movimientos circulares y fuertes, el uso de la distancia y corta, un gran acondicionamiento físico, así como técnicas de agarres, golpes de mano abierta y derribos.
Shohei-ryu
Fundado en 1991 por la organización OKIKUKAI-Okinawa Uechi-Ryu Karate-Do Association, debido a que esta organización se separó de la organización Kokusai Shubukai Uechi-ryu Kyokai por problemas con el tercer soke del estilo Uechi-ryu, Kanmei Uechi (décimo Dan). Los maestros de esta organización juntaron a varios maestros del estilo Uechi-ryu de Okinawa y Japón para hacer crecer más la organización, sin embargo hubo algunos maestros que no aceptaron la invitación entre los que destacan sensei Gushi, sensei Seiko Toyama, sensei Kiyohide Shinjo de Kenyukai, entre otros que decidieron apoyar a la familia del sensei Kanbun Uechi. En el año de 1991, en una reunión en la ciudad de Naha en la prefectura de Okinawa, Japón, los altos maestros de la OKIKUKAI deciden fundar el estilo Shohei-ryu que significa estilo del sol naciente, usando los kanjis de la era showa y el hei, lo anterior debido a que no podían usar el nombre de Uechi-Ryu por problemas de derecho de autor, y que ya no contaban con la autorización del tercer Soke del estilo Kanmei Uechi. Para diferenciar el estilo Shohei ryu, se crearon nuevas katas para el estilo entre las que destacan las katas Ryuko (en honor al hanshi Ryuko Tomoyose), Kata Giken creada por el Hanshi Yoshitsune Senaga (fundador de la organización Kenseikai Uechi-ryu, afiliada a la OKIKUKAI), Kata Kokahuho creada por el hanshi Tsuneo Shimabukuro (fundador de la organización Uechi-ryu Konan-ryu, afiliada a la OKIKUKAI), kata Shinshu creada por el Hanshi Satoru Shinki (antes de que la OKIKUKAI se separara de la organización Shubukai, esta kata solo se enseñaba a los maestros de alto rango o hanshis, pero en Shohei-ryu se incluyó dentro del programa de grados danes). En el año 2010 el Hanshi Shintoku Takara junto con un grupo pequeño de maestros deciden separarse de la OKIKUKAI, por problemas con otros maestros y fundar la Okinawa Uechi-ryu Karate-do Association, aunque aun usando el logo de la OKIKUKAI, por lo que se tenían 2 OKIKUKAIS, una Uechi-ryu y otra Shohei-ryu, un año más tarde las organizaciones afiliadas y que apoyaban la OKIKUKAI entre las que se encuentran Kenseikan de Yoshitsune Senaga y Konan-ryu de Tsuneo Shimabukuro también se separan de las 2 OKIKUKAIS. En el año 2014 muere el Hanshi Shigeru Takamiyagi de OKIKUKAI Shohei-ryu, perdiendo a uno de sus más grandes exponentes, y en el año 2016 al hacerse el Karate-do deporte olímpico para los juegos de Tokio 2020, deciden apoyar dicha causa, cosa que el resto de maestros del estilo en Okinawa y Japón no vieron de buena manera. En el año 2017, el uso del nombre Uechi-ryu pasa a ser de dominio público, según las leyes japonesas, por lo que la OKIKUKAI abandona el nombre de Shohei-ryu y retoma el nombre de Uechi-ryu conservando las katas nuevas creadas hasta el momento y estando en proceso de crear una nueva kata. Cabe mencionar que el tercer soke Kanmei Uechi murió en 2010, por lo que el cuarto soke Kanji Uechi tomó el mando del estilo Uechi-ryu, y dio nuevamente la autorización a OKIKUKAI de usar el nombre otra vez. En el año 2019 fallecen los maestros Toshio Higa y Ryuko Tomoyose por lo que la OKIKUKAI pierde a otros dos de sus grandes maestros en un año. En agosto del año 2019, el kyoshi Kazuma Shibahara Cinta Negra octavo Dan de la OKIKUKAI, junto con su amigo el kyoshi Yohei Nakajima séptimo Dan de Ryuei-ryu deciden salir de Japón, el sensei Kazuma rompe vínculos con las dos OKIKUKAIS (la de Shintoku Takara y la comandada por Tsutomu Nakahodo que era la del Shohei-ryu), ambos emigran a Latinoamérica, el sensei Kazuma emigra a la ciudad de Querétaro en México, y el kyoshi Yohei a Guatemala. La razón de esto es que ambos deciden crear un nuevo estilo de Karate-do usando el nombre de Shohei-ryu, por lo que crean la organización Kokusai Seidokan Nihon Shohei-ryu Karate-do Kyokai. El nuevo o resurgido Shohei-ryu conserva las katas del estilo uechi-ryu, las katas que se crearon en Okikukai, y agregan las katas del estilo Ryuei-ryu y dos katas de kyokushin que son Garyu y Yantsu. Con lo anterior el estilo Shohei-ryu pierde su característica de estilo okinawense pasando a ser parte de los estilos japoneses, pero aún más fortalecido que antes.
Shito-ryu
Fundado en 1928 por Kenwa Mabuni (1889-1952), influenciado directamente tanto por el Naha-te como por el Shuri-te, aunque enfatizando más el Shorin-Ryu que el Goju-Ryu, básicamente es un estilo mixto de karate-do. El nombre Shito se deriva de la combinación de los caracteres japoneses de los nombres de los maestros de Mabuni: Anko Itosu y Kanryo Higaonna. Las escuelas de Shitō-ryū poseen un gran número de katas, tomadas de varios estilos como el Shorin-Ryu, Shorinji-Ryu, Isshin-Ryu y Goju-Ryu. El Shito Ryu se caracteriza por un especial énfasis en la velocidad de ejecución de las técnicas y en la precisión de sus movimientos.
Shotokan
Registrado por Gichin Funakoshi (1868-1957) en Japón en 1938, aunque fue dado a conocer desde 1922. "shoto" era el seudónimo usado en sus poemas por el maestro Funakoshi y "kan" (escuela o dojo), se considera el primer estilo propiamente japonés de karate-Do. Asimismo, al maestro Funakoshi se considera el fundador del karate moderno, ya que fue el primero en dar a conocer el arte en la región de Honshu en el Japón. Funakoshi nació en la ciudad de Shuri en Okinawa. En su infancia comenzó a estudiar karate (conocido en ese entonces como: te, tuidi, o to-te) con el maestro Yasutsune Azato, uno de los mayores expertos de Okinawa en este arte, y posteriormente con el reconocido maestro Anko Itosu. En 1921 Funakoshi introdujo de manera pública por primera vez el Karate en Tokio. En 1936, a los 70 años, abrió su propia sala de entrenamiento. El dojo fue nombrado por sus primeros alumnos, y se llamó Shotokan. El Shotokan actual tiene características muy específicas que no se deben al tipo de karate de Okinawa enseñado inicialmente por el maestro Gichin Funakoshi; sino a las varias innovaciones incluidas por sus alumnos incluyendo a su hijo Yoshitaka, y a su alumno el maestro Masatoshi Nakayama. Innovaciones hacia el aspecto deportivo, las cuales aunque Gichin Funakoshi no siempre las compartió; las permitió en pos de hacer del karate más que un método de defensa personal, buscando un medio de formación del individuo. Este estilo se caracteriza por el uso asiduo de las posiciones bajas, amplias y fuertes y el trabajo de rotación de la cadera, los bloqueos en ángulo, la preferencia por la distancia larga, la rotación de la cadera tanto en el ataque como en la defensa, y el uso de la sinergia muscular para generar la potencia, tanto en las técnicas de ataque con puño y mano abierta, como en las técnicas de defensa; asimismo posee: algunos lanzamientos y varios barridos similares al Judo, basados en varias técnicas de lucha provenientes de la lucha típica de Okinawa, o "Tegumi". Al igual que varios conceptos y métodos de entrenamiento tradicional derivados del kendo (esgrima japonesa), debido a que estas artes marciales fueron practicadas por varios de sus maestros iniciadores, y pioneros en su difusión en occidente.
Wadō-ryū
Fundado en 1939 por Hironori Otsuka, es un sistema de karate desarrollado a partir del kobayashi Shorin Ryu, enseñado por Gichin Funakoshi antes de desarrollar el estilo Shotokan, junto con varios elementos tácticos (desplazamientos) y técnicos (luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones) derivados del jiu-jitsu japonés (concretamente del estilo Shindō Yōshin-ryū, 新道楊心流), estilo del cual que el maestro Otsuka era ya considerado un gran maestro. El Wadō-ryū pone un fuerte énfasis en la suavidad, la absorción, sin olvidar la aplicación precisa de la fuerza. También incluye la disciplina espiritual, llevando al practicante a armonizarse con su entorno, siendo esto lo que significa "Wado Ryu": "camino de la armonía".
SeitoKaiKan-Ryu o Seitokaikan
Fundado por Hanshi Kosuke Heianna Zukeran 10mo Dan, su estilo combina Técnicas y Katas de Uechi-Ryu, Ryuei-Ryu y Nihon Goju-ryu. Sensei Heianna fue alumno de Kanei Uechi con el que aprendió Uechi-Ryu, fue alumno después de Kenko Nakaima y compañero de Tsuguo Sakumoto con los que aprendió Ryuei-Ryu y más tarde entreno Nihon Yuishinkan Goju-Ryu con Tomoharu Kisaki. En 1979 oficialmente funda su propio estilo conocido como SeitoKaiKan o Seitokaikan-ryu, y abre su hombu dojo en la ciudad de México. Al año siguiente crea la organización Heianna Group que rige su estilo en México y Chile. Las Katas del estilo Seito-Kai-Kan son Sanchin, Suparimpei, Seienchin, Seisan, Saifa, Niseishi, Anan, Heiku, Paiku, Paiho, Pachu, Ohan, Kanshiwa, Kanshu, Kanchin, Seichi, Seiryu, Heianna Kata Ichi, Heianna Kata Ni, Kata Hiho, Kata Hiho Ni y Panchudo. Seito-Kai-Kan es un estilo de Karate-Do que combina Uechi-Ryu, Ryuei-Ryu y Nihon Goju-Ryu.
Además de estos estilos base, existen infinidad de variantes y combinaciones de ellos. Algunos son originarios de Okinawa, como el Isshin-ryū del maestro Tatsuo Shimabuku. Otros surgieron de la fusión de otros estilos o por divisiones internas de los anteriores, incluyendo elementos de otras artes marciales, como el Ken-Shin-Kan fundado por Seiichi Akamine, el Shindo Jinen Ryu fundado por Yasuhiro Konishi, el Kyokushin o Kyokushinkai fundado por Masutatsu Ōyama, el Gensei Ryu del Renbu Kai de Geka Yung, el Shōtōkai de Shigeru Egami, el Kushin Ryu, Shokundo-Ryu de Taito Kumagawa,Shudokan del maestro Kanken Toyama, entre otros.
videos:
videos Karate:
Ninjutsu AMC - CMA
Comentarios
Publicar un comentario