Kung-fu
(en chino simplificado, 功夫; en chino tradicional, 功夫; pinyin, gōngfu) es una disciplina de lucha de origen chino basada en unos principios filosóficos de origen extremoriental que está en decadencia(budismo y taoísmo fundamentalmente), es decir, un arte marcial chino (tradicional)
(literalmente: 功 gōng "mérito" y 夫 fu "maestro")
"habilidad o maestría". Es un coloquialismo chino para designar la habilidad adquirida con tiempo, constancia, disciplina y esfuerzo, por lo que en el idioma chino se utiliza para resaltar la destreza o acción impecable de un individuo en el desempeño de un arte o actividad
El término kung-fu (o kuoshu) se utiliza para referirse al arte marcial chino tradicional en sus diferentes estilos. Por otra parte, tras la revolución cultural china, también se hizo popular el término "wushu" que adoptó el Gobierno chino para denominar a la nueva versión deportiva del kung-fu (moderno). Como deporte de alto rendimiento con proyección olímpica, estaba más orientado a la demostración gimnástica que a la aplicación marcial. Sus formas o rutinas (taolu) son una simplificación y adaptación de las diferentes formas del kung-fu tradicional pero con movimientos más vistosos y, a menudo, acrobáticos.
Posteriormente (1982), en el deporte del wushu también se creó la modalidad de combate (sanda).
Características propias del Kung-Fu
- Es un arte marcial. Sus principios filosóficos lo diferencian de otros sistemas o modalidades de lucha (deportivos, militares o civiles), o deportes de combate que no los poseen. Por ejemplo: lucha libre, gladiadores, pelea callejera,...
- Es de origen Chino. Tiene características de la cultura china (uniformidad, filosofía, mitología,...) y utiliza terminología china. Dentro de las artes marciales de extremo oriente es la más antigua (precursora de las demás).
- Está formado por una gran variedad de estilos, haciendo del kung-fu una disciplina de lucha "completa" al comprender todo tipo de técnicas, tanto de brazos como de piernas (percusiones, agarres, luxaciones, derribos,...), ya sea sin armas o con ellas (bastón, shuāng jié gùn bastón de dos secciones nunchaku-, espada de doble filo jiàn, lanza qiāng, etc).
Esto lo diferencia también de otros sistemas de lucha y artes marciales que se han especializado limitando el uso de las técnicas de lucha (como por ejemplo el Judo, en el que no se permiten las técnicas de golpeo).
La denominación de las técnicas del kung-fu puede variar según el estilo, no solo por el dialecto utilizado (mandarín o cantonés) sino porque cada técnica puede describirse de diferentes maneras, con el añadido de que la cultura china también suele utilizar descripciones esotéricas que incluyen elementos de su mitología y tradiciones (tigre, dragón, etc).
Algunas de las técnicas generales (en terminología estándar) son:
Posiciones (步法 bù fǎ)
马 步 mǎ bù (posición del jinete)
弓步 gōng bù (posición de arco)
虚步 xū bù (posición vacía)
仆步 pū bù (posición de desplome)
歇步 xiē bù (posición de piernas cruzadas)
独立步 dú lì bù (posición de pierna suspendida)
七星步 qī xīng bù (posición 7 estrellas)
跪步guì bù (posición de arrodillarse)
Técnicas de manos (手法 shǒu fǎ)
掌 Zhǎng (Palma)
勾 Gōu (enganchar)
拳 Quán (Puño)
Técnicas de codo (肘 zhǒu)
Técnicas de patadas (腿 法 tuǐ fǎ)
正踢腿 zhèng tī tuǐ (patada frontal)
侧踢腿 cè tī tuǐ (patada lateral)
膝 xī (rodilla)
Técnicas de lucha (摔跤 shuāi jiāo)
摔 shuāi (proyectar)
推 tuī (empujar)
Técnicas de luxación (擒拿 qinna)
擒 qín (agarre)
拿 ná (control)
Armas tradicionales
棍 gùn (palo, bastón)
雙節棍 shuāng jié gùn (doble palo atado, "nunchaku" en japonés)
刀 dāo (sable)
剑 jiàn (espada)
枪 qiāng (lanza)
Escuelas y estilos
Los estilos de las escuelas budistas de Shaolin y las escuelas Taoístas de Wudang son los más concocidos hoy día, pero también existen otros, como los de la escuela del Emei (Emei Quan 峨嵋 拳), los de origen tibetano (Lama pai 喇嘛 派, "Rugido del León" 獅子吼, Grulla Blanca tibetana 白鶴派), los de origen musulmán “hui” (Cha Quan 查拳), los del origen militar (Xing Yi Quan 形意拳 Hsing I Chuan de “Yue Fei”), y los pertenecientes a tradiciones o clanes familiares "Pai" (派); que han tenido ciertas influencias entre ellos, en su origen o a lo largo de su historia.
China tiene una larga tradición milenaria en artes marciales con cientos de estilos diferentes, con características comunes pero cada uno con su propio linaje, técnicas y características. Según el tipo de linaje, en su denominación se suelen utilizar términos como jiā (家 "familia"), pài (派 "escuela/estilo") o mén (門 "escuela"), si bien el término más común es quán (拳 "boxeo/puño). Hay estilos que imitan los movimientos de los animales, otros están enfocados principalmente en el trabajo del Qì ( Qigong Chi kung), mientras que otros se concentran más en las habilidades de lucha.
Los estilos de kung-fu se pueden dividir en varias categorías: por ejemplo, externos (外家拳) e internos (内家拳), en referencia a si hacen mayor énfasis en el desarrollo de capacidades físicas o, por el contrario, en el potencial interior. También se pueden clasificar según su origen geográfico (con el río Yangtze como referencia limítrofe) en estilos del norte (北拳) y del sur (南拳). La principal diferencia destacable entre los estilos del norte y del sur es que los del norte tienden a enfatizar en las patadas (rápidas y potentes), saltos y sus movimientos, en general, son fluidos y rápidos, mientras que los estilos del sur se centran más en la fuerza de los brazos y las técnicas de mano, con posiciones firmes y estables. Ejemplos de estilos del norte incluyen el Changquan y el xingyiquan. Ejemplos de estilos del sur incluyen Bak Mei, Wuzuquan, Choy Li Fut y Wing Chun. Las artes marciales chinas también se pueden dividir según la filosofía, estilos imitativos (象形拳), y estilos familiares tales como Hung Gar (洪家). Algunos estilos no tienen una clara distinción entre internos o externos, ya que se trata de una cuestión de predominancia, como veremos a continuación.
Estilos internos y externos
Los estilos de kung-fu se pueden dividir en estilos internos o Neijia (內家, familia interna) y externos o Waijia (外家, familia externa). Sin embargo, muchos estilos combinan elementos y técnicas tanto internas (suaves) como externas (duras), independientemente de su nomenclatura. Según los principios de yin y yang, la ausencia de cualquiera de ellos podría hacer que las habilidades del practicante fueran desequilibradas o deficientes, ya que el yin y el yang, por separado, son cada uno la mitad de un todo. Por ello, si alguna vez existieron tales diferencias, en muchos casos, ya se han diluido.
Estilos externos (外家 Waijia)
Los estilos externos se caracterizan por su predominancia de técnicas fuertes. Habitualmente se asocian con el templo de Shaolin (少林寺) de filosofía budista Chan (Zen). Los estilos y las técnicas marciales desarrolladas por los monjes del templo Shaolin se denomina habitualmente Shaolin Quan (少林拳 o 少林功夫).
Bafaquan (八法拳) - Boxeo de los ocho métodos
Baihe Pai o Bak hok Pai (白鶴派) - Estilo (escuela) de la grulla blanca (tibetana)
Bajiquan o Pachi chuan (八極拳) - Boxeo de ocho extremos
Bak Mei o Pai Mei (白眉拳) - Ceja Blanca
Baoquan (豹拳) estilo del leopardo
BaYingQuan (八影拳) - Boxeo de ocho sombras
Bei Shaolin (北少林) - Shaolin del Norte
Chaquan (查拳) - Estilo Cha (boxeo largo)
Changquan (長拳) - Boxeo Largo
Chuōjiǎo (戳腳) - empuje de pies
Choy Gar (蔡家拳) - estilo Familia Choi
Choi Li Fut (蔡李佛) - Choy Gar + Li Gar + Fut Gar
Di Tang Quan (地躺拳) - boxeo en el suelo
Duan Quan (短拳) - estilo de distancia corta
Emeiquan (峨嵋拳) - estilo de Emei
Fanziquan (翻子拳) - estilo del volteo
Fujian baihe quan (福建白鶴拳) - Grulla blanca de Fujian
Fu Jow Pai (虎爪派) - Estilo de Garra de Tigre
Fut Gar Kuen (佛家) - Puño de la familia budista
Gouquan (狗拳) - Puño de perro
Hop Gar (俠家) - estilo tibetano
Houquan (猴拳) - Estilo del mono
Mono borracho (醉猴)
Hei hu Quan (黑虎拳) - Estilo del tigre negro
Huaquan (華拳) - Boxeo chino
Hu Quan (虎拳) - Puño de Tigre
Hung Fut (洪佛) - Estilo de la familia Hung y Fut
Hung Gar o Hung Kuen (洪家拳) Estilo de la familia Hung
Jing Wu Men (精武門) - Escuela Jing Wu
Jow-Ga Kung Fu (周家) - estilo familiar Jow
Lai Tung Pai - estilo Shaolin que mezcla el puño largo y corto
Lama Pai (喇嘛派) estilo tibetano
Lau gar (刘家) - Estilo de la familia Lau
Li Gar (李家) - estilo de la familia Li
Longquan (龙拳) - estilo del Dragón
Luohan Quan o Loh Han Kuen (羅漢拳) estilo de Luohan o Arhat
Meihuaquan (梅花拳) - estilo de la flor del ciruelo
Mian Quan (棉花拳擊) - boxeo de algodón
Mizongyi (迷蹤拳; Mízōngquán; 迷蹤羅漢拳 Mí zōng luóhàn quán) - estilo del engaño
Mok Gar (莫家拳) estilo familiar Mok
Nam Pai Chuan (南北拳) - boxeo del Norte y Sur
Ng Ga Kuen - Estilo de las 5 familias (Hung, Mok, Li, Choy, Fut)
Pao Chuí (炮捶) o San huang Paochui (三皇砲捶) - Puño de cañón (3 emperadores...)
Piguaquan (劈掛拳) - Boxeo de manos cortantes
Shaolin Kung Fu (少林拳) - estilo de Shaolin
Shequan (蛇拳) - estilo de la serpiente
Shuai Jiao (摔跤; Shuai Jiao) - estilos chinos y mongoles de la lucha libre
Tán Tuǐ (/譚腿彈腿) - Estilo de patadas de salto
Tang Lang Pai (螳螂派) o Tang Lang Quan (螳螂拳) - Estilo de la mantis
Mantis del norte (北派螳螂拳)
Qixing Tanglangquan (七星螳螂拳) Boxeo de la mantis 7 estrellas
Meihua Tanglangquan (梅花螳螂拳) Boxeo de la mantis de la flor de ciruelo
Liuhe Tanglangquan (六合螳螂拳) Boxeo de la mantis de las 6 armonías
Taiji Tanglangquan (太极螳螂拳) Boxeo de la mantis del principio supremo
Mantis del sur (南派螳螂拳)
Chow Gar (周家) - estilo Mantis religiosa del sur de la familia Chow
wai kung pai - Estilo de kung fu jeet kune do Bruce lee
Yǒngchūnquán (詠春拳)
Wǔ xíng (五形) - Cinco animales
Wuzuquan o Ngo Cho Kun (五祖拳) - Cinco Ancestros
Yau Kung Moon (软功門) - Estilo del poder flexible
Yingzhaoquan (鷹爪拳) - Estilo de la garra de águila
Yuejiaquan (岳家拳) - boxeo de la familia Yue
Zi Ran Men (自然门) - boxeo natural o "puño de la naturaleza"
Zui Quan (醉拳) - Puño Borracho
Wulin Shi Tao dedicación y práctica a las artes marciales
Estilos internos (內家 Neijia)
Los estilos internos se caracterizan por su predominancia de técnicas suaves. Habitualmente se asocian a los templos de las montañas de Wudang (武當山) de filosofía taoísta. El conjunto de prácticas marciales internas divulgada por los templos de montañas de Wudang se denomina Wudang Quan (武當拳).
Baguazhang (八卦掌; Bagua Zhang) - Palma de los Ocho trigramas
Chou Yi (邱毅) - Camino Circular
Liuhebafa Chuan (六合八法 Liu He Pa Fa, Lok Hup Ba Fa) - Seis Armonías y ocho métodos o boxeo del agua
Tai Chi Chuan (Taijiquan 太極拳) - Boxeo de la Energía Suprema
Taijiquan estilo Chen (陳家太極拳)
Taijiquan estilo Yang
Taijiquan Wu (Hao)
Taijiquan estilo Wu
Taijiquan estilo Sun
Tongbeiquan (通背拳) - Boxeo de difusión de la energía desde la espalda
Xingyiquan o Hsing I Chuan (形意拳) - Boxeo de la Forma y la Mente (o de los Cinco Elementos y los 12 animales)
Yiquan (意拳 I Chuan) - boxeo de la Mente (intención o voluntad)
Wing Chun
Híbridos o modernos
Los siguientes sistemas de artes marciales han sido influenciados por otras culturas o poseen linajes que comenzaron después de 1940:
Tien Shan Pai (天山派)
Wing Tsun o Wing Chun(詠春)
Hong Cha
Jeet Kune Do (振藩截拳道) - Camino del puño que intercepta, estilo creado por el artista marcial y actor de cine Bruce Lee basado en los conceptos del kung-fu estilo Wing chun e incorpora diversas disciplinas de lucha, como el kickboxing, el Judo y la Eskrima filipina buscando la economía de movimientos, y la efectividad en todas las distancias.
Jing Quan Dao (精拳道) - Camino del puño alerta
Kenpō (拳法 quánfǎ = método de boxeo = kungfú) - Término japonés de varios estilos de artes marciales chinas estructuradas bajo modelos japoneses.
Kuntao (拳道o拳頭) - Camino del Puño, un término hokkien en referencia a las artes marciales chinas que se practican en el sudeste de Asia e Indonesia, en particular,
Liu Seong Kuntao (también Liu Seong Gung Fu, Liu Chuan Fa Seong) - arte chino con influencia Indonesia, practicada principalmente en el Estados Unidos
Shaolin-Do (少林道) - el Camino de Shaolin
Wushu (武術) o "kung fu" deportivo.
Changquan (長拳) - Estilos del Norte
Nanquan (南拳) - Estilos del Sur
Taijiquan (太极拳) - o estilo interno que busca mejorar la salud física y mental derivado del Tai Chi Chuan tradicional.
Ninjutsu AMC - CMA
Comentarios
Publicar un comentario