Como Sobrevivir Una Pelea Callejera

nota sacada de otra pagina web y blog, de artes marciales articulo interesante En este artículo quiero tratar desde MI punto de vista lo que podría ganar una pelea callejera, o al menos salir airoso de ella. Pero hay que notar que esto solo cubre una pequeñísima fracción de lo que es el arte de la pelea. Además, solo hablaré de la pelea convencional y no una extrema. Ese es un tema para otra nota. La pelea convencional es aquella donde se usted se enfrenta a golpes con otro semejante sin armas de ningún tipo Ya son bastante los años que he dedicado a las artes marciales y aunque estas NO son una pelea callejera, lo acerca a una. Características de una pelea callejera No hay nada más caótico, impredecible, errático y peligroso que una pelea callejera. ¿Cuántas personas no han entrado en un “ring callejero” esperando salir como un campeón y terminan en el hospital, o peor aún, en el cementerio? Antes de meterse a una pelea callejera, piense lo que es: Es completamente espontánea, impredecible y rápida como una colisión de automóvil. Es brutal, sangrienta y no como usualmente se ven en las películas de artes marciales. En una pelea callejera NO hay ritmo. Los que entrenamos artes marciales estamos acostumbrados a un “ritmo”, a un estilo de ataque con una cantidad determinada de defensas, puños, patadas y hasta lanzamientos. En la calle esto es completamente impredecible y esa “arritmia”lo puede poner en aprietos. Usualmente una pelea callejera termina en el suelo (cuerpo a cuerpo) y todo lo que te rodea puede convertirse en un arma. Desde una piedra hasta el mismo piso. Las patadas NO son lo común en una pelea callejera, usualmente los golpes con las manos son los que prevalecen. En la pelea callejera ¡NO HAY REGLAS! estoy es muy importante tenerlo siempre en mente. Y esto conlleva a que al resultado no necesariamente va a ser “justo” para alguno o varios de los participantes No olvidar que en muchas ocasiones los amigos del otro peleador pueden saltar al “ring”. Y los “espectadores”, a veces toman un “bando” y se unen felices a este carnaval de golpes.
LA POSICIÓN PARA PELEA CALLEJERA La posición para pelear es sumamente importante. Una persona familiarizada con algún estilo de pelea, se le nota desde el momento que se para y se dispone a pelear. Si no tiene “ni idea” de como hacerlo, párese al frente del espejo y repita la siguiente postura denominada “kamae de tortuga”, muy parecida a la forma de posicionarse de muchos estilos como kick boxing, boxeo etc. Piense en una línea imaginaria vertical que parta su cuerpo de dos mitades. En medio de estas mitades, están los órganos que más debe de proteger en caso de una pelea callejera. Algunas de estas zonas incluye los ojos, la garganta, la “boca del estómago”, la nariz y los testículos. La distribución del peso debe de mantenerse en un 50% en cada pierna, de esta forma tendrá más libertad de moverse a los lados o hacia atrás manteniendo estabilidad y control de su cuerpo. Si tiene las piernas en un 70-30 ( por ejemplo) se puede prestar que una persona le coja la pierna de adelante y su equilibrio se vea comprometido. Muy importante: baje la quijada e inclínela un poco hacia abajo ( mirar imagen kamae tortuga) . Al hacer esto, esta sensible parte del cuerpo hace que sea más elusiva y se protege con los hombros. No incline la cabeza hacia adelante , atrás o los lados. Manténgala en un punto de equilibrio. Pasos a seguir en este “baile pugilístico” Saber pararse en una pelea callejera no es suficiente. Para sobrevivir a este suceso, tenga los siguientes consejos muy presentes: Mantenga las manos en alto. NO las baje. Evite dejar caer las manos sin importar que tan cansado esté. Manténgalas a la altura al menos de los hombros y NO Se confíe de sus capacidades. Cualquier cosa puede pasar. Cuando tire un puño, mantenga el otro protegiendo o cubriendo el oído opuesto. Si hace los ataques simultáneamente, se hará predecible, se cansará más y quedará descubierto a un contraataque de su adversario. RELÁJESE. Muy fácil decirlo y muy difícil hacerlo, pero entre más tenso esté a la hora de lanzar un golpe. Más se cansará, sus movimientos serán más lentos y definitivamente menos efectivos. OJO con el ambiente que lo rodea. Esté muy consciente de mesas, sillas, en fin, cualquier objeto que pueda desequilibrarlo y hacerlo caer. Igual no descuide su visión periférica, usted nunca sabe cuando un invitado inesperado va a llegar de sorpresa. Esto pasa muchísimo en las peleas de la calle NUNCA, NUNCA deje de mirar a su adversario.Nunca lo pierda de visión Ahora, un tema a considerar es el manejo de la distancia con su oponente. Conocer las 3 distancias del combate es básico es vital para salir posiblemente victorioso en una pelea callejera. ¿Puede manejar las 3 distancias del combate? Hay 3 distancias de combate. ¿Las conoce? es vital manejar muy bien alguna de ellas y ser versado en las otras dos si quiere contar el cuento. Lo impredecible de una pelea callejera lo llevará a patear pero al siguiente segundo lo más probable es que esté en el suelo. Estas son: Distancia de patada: Es la más amplia que va a encontrar en una pelea callejera sin armas. Se limita al uso de las patadas ideal para gente que entrena Taekwondo y artes marciales enfocadas a las patadas. Es una distancia poco “manejada” por el peleador amateur por el compromiso y desconocimiento de como patear bien. Tirar una buena patada, rápida y contundente definitivamente requiere de años de práctica. Distancia de puño: Esta es la distancia media de una pelea callejera. Hágase al frente de otra persona y extienda su brazo al máximo hasta tocar el hombro de su oponente. En esta medida usted podrá golpear a su contendor con las manos/puños Distancia de “agarre”: Esta es la distancia que considero de “lucha”, cuerpo a cuerpo. La hay vertical y horizontal. En el plano vertical puede generar golpes de impacto. Imagínese cara a cara con su rival golpeándolo con los codos, puños e inclusive rodillas pero todo muy cerca el uno del otro y parados. En el plano horizontal (ya en el piso) es cuando entran las luxaciones, estrangulaciones e inmovilizaciones. Elementos muy característicos del Judo, el Jujitsu y el MMA. Y por eso la fuerza que han cogido estas últimas artes marciales en los últimos años. Con la tendencia de toda pelea de terminar en el “suelo”, ellas son reinas en esta distancia. Para sobrevivir una pelea callejera debe de aprender a manejar estas distancias y adaptar la posición de combate de acuerdo a lo que está haciendo su rival. La movilidad es la capacidad de acercarse y alejarse de acuerdo a sus necesidades, y esta debe de adaptarse al tamaño, peso y fuerza del oponente. El bloqueo, vital para evitar los impactos del atacante. Recuerde la posición del kamae de tortuga, mantenga los codos arriba y cúbrase los oídos cuando vea venir el golpe. Piense que se va a “peinar” con la mano. NO haga bloqueos exagerados. Mantenga los brazos siempre cerca de su cuerpo. Enfóquese en un punto débil de su rival Una pelea dura en promedio 11 sg. Si señores y señoritas, 11 sg y si ven videos de peleas callejeras es rara la que dura más de 8 sg. Tiene menos de 2 o 4 segundos para determinar su acción. Enfóquese en los puntos débiles de cualquier individuo sin importar el peso o tamaño. Puntos débiles en la cabeza Los ojos. La sien La nariz La mandíbula La parte de atrás de la cabeza. Puntos débiles del torso El cuello La boca del estómago El hígado Los testículos Los riñones ( en la parte baja de la espalda) Las costillas Puntos débiles de las piernas La entrepierna Las rodillas El empeine Y los dedos de los pies. Golpear no siempre va a ser la solución a sus problemas, por esto es vital aprender a moverse en el piso y en el combate cuerpo a cuerpo. Y si llega a este punto y no sabe cómo manejar su cuerpo, va a estar en serios problemas. Le recomiendo unas clases de Judo o Jujitsu para esto. Al menos las bases para este tipo de combate. Lo que estoy cubriendo con esta “pequeña” descripción de cómo sobrevivir una pelea callejera, es solo la “puntica” del arte del combate. Y aunque cumpla todo lo anterior NO hay garantías de que pueda triunfar . Entrenar algún estilo de combate puede inclinar la balanza a su favor pero nunca se sabe. Recuerde: la vida NO es justa. ¿No le parece más fácil simplemente NO pelear y dejar a un lado el ego es la mejor solución? Recuerde que después de la pelea así gane debe afrontar las consecuencias de sus acciones. Y en una pelea después de los 30 años solo le puedo decir que NO va a haber un ganador. Comparta su experiencia y ayuden a otros a manejar esta cruda situación.
Ninjutsu AMC - CMA

Comentarios

Entradas populares