Sambo

Sambo (en ruso: Cамбо, es un acrónimo de САМозащита Без Оружия «SAMozashchita Bez Orúzhiya», que en ruso significa, literalmente, «defensa personal sin armas») es un deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y con un variante llamado Lucha Sambo reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo, Savate, Jiu jitsu, Karate, Kung Fu, Koch, Both, Chidaoba, Trinta, Kurash, Ssirum y Cocoñesquen . Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el Judo. Historia del sambo Antes de la Revolución rusa de 1917 el ejército imperial no poseía un sistema unificado de combate sin armas. Por este motivo, Lenin encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un sistema de combate propio del Ejército Rojo. Todos los mecanismos económicos del inmenso aparato político que formó la Unión Soviética fueron puestos a disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate posible. El equipo de expertos viajó por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el jiu jitsu, el kárate y el kung fu, que fusionaron junto a las luchas autóctonas de la URSS, añadiendo además técnicas de disciplinas olímpicas como la lucha grecorromana, la lucha libre y el boxeo. Posteriormente, a inicios del siglo XXI se integraron las técnicas del muay thai. Se considera que el sambo posee la información más detallada sobre la evolución de un sistema de combate en la historia de la humanidad.
Videos:
Sambo
Ninjutsu AMC - CMA

Comentarios

Entradas populares