Krav magá

El krav magá (del hebreo: [קרב] krav, 'combate'; y [מגע] magá, 'contacto': ‘combate de contacto’) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav. Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas, con armas y contundentes. También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de diversos tipos de objetos. En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías así como técnicas avanzadas con armas simples.
Concepto La idea básica consiste en ocuparse primero de la amenaza inmediata (por ejemplo, un estrangulamiento contra el practicante), impedir que el agresor vuelva a atacar y finalmente, neutralizar al contrario. Se hace énfasis en quitarle de inmediato la iniciativa al agresor. Es lícito huir (retirada táctica), si la situación lo determina. El krav magá sirve ante contrarios armados y ante contrarios múltiples. También permite combatir en espacios cerrados, como aviones, ascensores o automóviles. El krav magá cuenta con muchas técnicas de desarme, y en su práctica se hace énfasis en el combate, en circunstancias fuera de lo común, lo que implica adiestramiento en espacios angostos, o con poca iluminación, arrinconamientos, desde el suelo, defensa en posición de sentado y, sobre todo, defensa en situaciones individuales y grupales de alto estrés y realismo. En síntesis, los principios fundamentales de combate dictan que toda respuesta de defensa personal debe cumplir con todo lo siguiente: En una situación dada, la defensa o el ataque deben ser: Lo más rápido posibles, ya que los ataques ni las defensas lentas llegarán a tiempo. Lo más fuerte posibles, ya que los ataques débiles no harán daño o las defensas débiles serán vencidas fácilmente. Lo más corto posible, ya que movimientos largos toman más tiempo en ejecutar. Lo más natural posible, ya que bajo la presión de ser agredido es difícil ejecutar correctamente movimientos finos o complejos y afloran movimientos instintivos. Estos cuatro principios desde luego deben ser aplicados en la medida que resulten útiles para cumplir los objetivos de defenderse y contraatacar efectivamente. Por ejemplo, no sería correcto buscar golpear tan fuerte hasta el punto en el que ejecutar ataque lastime a uno mismo o buscar defenderse con movimientos tan naturales que carezcan de técnica alguna convirtiéndose en movimientos brutos sin ser pensados antes.
Sambo
Ninjutsu AMC - CMA

Comentarios

Entradas populares