Silat (arte marcial)
El silat al sentido genérico del término es un grupo de artes marciales indígenas originarias de la región de Indonesia, las islas Filipinas y Malasia. Es practicado igualmente en Brunéi, Singapur, sur de Tailandia y más generalmente en la Polinesia.
Estilos antiguos
Los artes marciales, deportes de combates y disciplinas asociadas del mundo malayo e indonesio poseen diferentes estilos según la región donde se practican:
Pencak-silat en Indonesia. Es la asociación de dos grupos principales, el pencak que representa las prácticas no guerreras (lo equivalen de los budo japoneses) y el silat que representa las prácticas aplicadas en combate (que corresponden a las bujutsu japoneses). El Silat indonesio es probablemente originario de Sumatra. El Pencak tomo estos orígenes en Java, Madura y Bali. La combinación de Pencak y de silat se ha efectuado en 1948 durante la creación de la primera federación indonesia de Pencak-Silat : el Ikatan Pencak Silat Indonesia (IPSI).
Pukulan: El nombre Pukulan proviene de la palabra indonesia para atacar y significa "una serie de golpes con manos y pies que regresan". Uno de los elementos más característicos del estilo Pukulan, es el empleo principal del codo, junto con el tankis (talón y palma de la mano), en las clases principales de aprendizaje, se comienza a aprender los codos más básicos, puesto que hay infinidad de técnicas de codo, pero dependiendo del Angulo y el nivel de aprendizaje en el que estemos.
Silat FMA de Filipinas. Comprendiendo principalmente el Kali/ Arnis/ Eskrima pero también otros corrientes menos difundidas. El Kali se encuentra sobre todo en el sur del archipiélago influido por el Pencak-silat mientras que el Arnis generalmente en el norte con influencia del Bersilat malayo mientras que el eskrima se encuentra en el centro.
Bersilat en Malasia, Borneo y Kalimantan. Con principalmente el "Silat buah" como prácticas aplicadas a combate.
Fuera de estas corrientes principales se encuentra otros artes martiales y deportes de combate tradicional por ejemplo el Buno y el Mano-mano de Filipinas y el Kuntao de origen chino en todas partes en la región indo-malayas
Estilos modernos
Bukti Negara: fundado por Pendekar Paul de Thouars, el cual fue líder del linaje del estilo Serak, uno de los estilos más agresivos de toda la rama de este arte marcial.
Serak y Bukti, vino a romper los moldes en su estilo de lucha, puesto que hasta el momento de conocerlo, la lucha de Silat era conposiciones más abiertas,c oberturas de codos más amplias, mayor rango de movimiento y formas más complejas y espectaculares.
Fue cuando Serak (arte madre del Bukti Negara) cambió las tornas, con formas cerradas y concentradas, más potentes y veloces, menor rango de movimientos, y golpes más concentrados, patadas concretas a tomar base en el suelo, sin comprometer la estabilidad, sin movimientos floridos, ni elementos que pudieran comprometer la seguridad, y sobre todo un focus permanente al adversario o adversarios, con objetivos claros.
Rápidamente fue extendiéndose por Holanda y EE. UU., de los cuales fueron grandes maestros quienes incorporaron cómodamente a su propio programa, el Silat de los hermanos de Thouars, y el cual ha influido en gran medida en diferentes artes como fue el programa de GuroInosanto, creando a su vez una variante del mismo llamándolo Maphilindo Silat, y añadiendo al resto de su programa de Kali filipino y Panantukan, gran variedad de técnicas traídas del Serak.
Panantukan/Dirty Boxing o "Boxeo Sucio": Panantukan es una contracción del término tagalo pananantukan, según Dan Inosanto. Generalmente se atribuye a las manos vacías y al sistema de boxeo infundido por los pioneros de las FMA Juan "Johnny" Lacoste, Leodoro "Lucky" Lucaylucay y Floro Villabrille en el componente de artes marciales filipinas de la Academia Inosanto y los sistemas de combate Jeet Kune Do desarrollados en La costa oeste de los Estados Unidos. Pananantukan, que Inosanto recogió de sus instructores mayores de Visayan, es una corrupción de panununtukan. Se dice que originalmente, Lucaylucay quería llamar a su arte Suntukan, pero le preocupaba que se confundiera con Shotokan Karate, por lo que utilizó el término Panantukan.
Dirty Boxing es un término occidentalizado contemporáneo utilizado por algunos instructores para describir suntukan. El término también se usa ampliamente en MMA para luchar contra el clinch, específicamente para golpear en el clinch.
otras artes marciales del manejo de armas y Silat hibridisado con sistema AMC - CMA
Ninjutsu AMC - CMA
Comentarios
Publicar un comentario